No conozco ninguna persona que no crea ser poseedora de una determinada sensibilidad
Claro que con esta sensación son muchas quienes la interpretan según su conveniencia. Es lo mismo como si la sensibilidad perteneciera a cada uno para las cosas que en cada momento más le encajarán.
Obviando por lo tanto lo que es una visión global
Es es la única manera que se debería entender la magia que representa ser sensible. No obstante, me pregunto, si estas personas que dicen poseerla la comprenden según la indica el diccionario. O por el contrario es aquella que expresan con el egocentrismo tan propio del artista.
Entiendo que la sensibilidad se puede expresar de múltiples formas
Pero particularmente hay unas que por cotidianas son las más evidentes:
Una mirada, un gesto, un silencio, una palabra amable…
Es esa parte que poseen algunos humanos cuando se relacionan con los demás.
Después hay otras manifestaciones que abundan en aquel ser que es sensible
Y esto ocurre en el momento de ver un rostro poco agraciado, solo percibe de él la parte bella, haciendo que la persona que se siente observada, se empiece a querer un poco más a sí misma.
Es ese tipo de sensibilidad que va impartiendo seguridad y alegría
También se aprecia en la cabaña humilde de una remota aldea africana, donde la persona barre el suelo, a pesar que es de tierra…
¿Quizás te puedes estar preguntando si en Occidente no hay este tipo de sensibilidad?
Y está claro que sí…
Has visto esas toallas perfectamente dobladas en el armario, esa mesa bellamente presentada o, esa cama abierta preparada para acostarse…
Son tantas cosas cotidianas que al presentarlas de una determinada manera se hacen bellas de por sí que la vida podría tener otra interpretación
No, no es mi pretensión ponerme a enumerar la importancia que adquieren los hechos o, los objetos más intrascendentes cuando son tratados desde el amor que ofrece la sensibilidad. Pero sin embargo, es mi deseo expresar otro tipo de sensibilidad, que es el que ya mencionaba al principio del artículo.
Exactamente me refiero a esos que son los supuestos guardianes de la sensibilidad y, por ello son los primeros que dicen hacer gala de la misma.
¡La sensibilidad no es un adjetivo sino una percepción!
Más bien tendría que decir que es una apreciación distinta de la media y, de las circunstancias.
Por ello no basta con invocarla, diría más no tiene ninguna utilidad.
Aunque sí que estoy en el convencimiento que independientemente que haya un determinado número de artistas que por su naturaleza la posean, también es cierto que se puede aprender.
No podría acabar esta reflexión, sin distinguir los distintos tipos de sensibilidades
Pues no es la misma la que tiene el artista, que la que posee una madre, que la que puede o, mejor diría debe ofrecer el profesional
y, así podría estar haciendo una larga lista, donde la sensibilidad de estar presente hace feliz a su entorno.
Efectivamente parece ser este el error más habitual en las personas cuando se está hablando de sensibilidad, entenderlas todas por igual.
Hay ocasiones que lo que debe prevalecer al observar una obra de arte es una sensibilidad determinada. Y, en otras son aquellas palabras que te acarician en una situación de desespero
¡Todo eso es lo que entiendo cómo la verdadera expresión de la sensibilidad!
En cuanto a las otras formas serán sensibilidad también, pero no será aquella que hace a las personas especiales.
Ahora como siempre te ruego que escribas que te ha inspirado esta reflexión. Pues como sabes valoro mucho tu opinion. ¡Hasta la próxima!
AB