Sin ninguna duda el Homo sapiens es el mayor depredador que jamás pueda haber existido. En el hipotético caso que alguna vez aparecieran seres extraterrestres…
y estos tuvieran poder y capacidad para juzgarlo
Posiblemente lo condenarían a la misma pena que el aplico al resto de pobladores del planeta
No creo necesario recordar que los humanos somos seres espirituales y, de eso se han valido las religiones para dogmatizarnos
Sin embargo, no por ello han tenido algún tipo de consideración con el resto de habitantes del globo. Sino más bien al contrario, lo que han hecho es provocar que la sangre de los animales se derramara para calmar las iras de los supuestos dioses a los que se adoraban.
Pero que nadie piense que la religión católica ha sido más civilizada
Solo hay que comprobar la liturgia de la Santa Misa, cuando desde allí se invoca al Cordero de Dios que derramo la sangre por nosotros…
(en una clara alusión a los sacrificios pascuales que celebraban los judíos)
El comportamiento que desde sus principios tuvo el Homo sapiens con los animales, fue matarlos para su sustento
Como carnívoro que es, esto no sería reprobable ya que forma parte de la cadena trófica
Sin embargo, no tardó mucho a seleccionar aquellos que se prestaron a ser domesticados, con el solo fin de esclavizarlos.
Ellos fueron los que a partir de entonces harían los trabajos más penosos para él, al igual que también hacia con sus iguales cuando eran derrotados en las continuas guerras que mantenía con sus rivales.
Tampoco creo necesario recordar lo que le ocurrió al resto de animales, porque la respuesta es bien conocida por todos
Pues, paulatinamente fueron eliminados
En la actualidad son pocos los que se esclavizan
No porque el hombre se hay humanizado
(Permítaseme la ironía)
Sino porque han sido sustituidos por maquinas
Lo cual ha representado que los animales que acompañaron durante milenios al humano vayan desapareciendo lentamente de la faz de la tierra.
Quedando algunos pocos encerrados en parques, reservas y, zoológicos
Para deleite de los niños y, también para recordar que un día habitaron con nosotros este tipo de seres.
De los demás solo se tendrán noticias de ellos en los documentales o, los libros, porque no habrá quedado ningún rastro de que existieron
Pero a todos no les sucedió lo mismo
Si hacemos una recopilación de lo que están representando en la actualidad los seres que pueblan el globo
Los dividiremos en seis clases y, de allí saldrán otras tantas subdivisiones
(Por razones obvias cuando me refiero a seres estoy excluyendo cualquier otro que no sea perceptible a los ojos, aunque estos cuando son perjudiciales para los humanos también son combatidos con medicamentos)
Las bestias consideradas feroces, (son por ello proclives a su eliminación)
Como anteriormente ya he indicado apenas en algunos casos quedan unos miles, casi se puede asegurar que difícilmente conocerán el nuevo siglo.
La razón es que para los humanos su existencia les reporta muy pocos beneficios, que no sean permanecer encerrados en reservas como recuerdo, zafarís fotográficos y, los que especialmente se crían para el mal llamado deporte de la caza.
Los considerados animales de carga (también en vías de extinción)
Estos animales al ser sustituidos por las distintas maquinas que hay para labrar o de arreo, no tiene ningún sentido criarlos, por lo que es muy posible que con el tiempo puedan quedar unos pocos miles encerrados en granjas zoos como recuerdo de que existieron.
Los que se les clasifica con la etiqueta de animales de laboratorio
Estos pueden escogerse entre todas las categorías que se nombran aquí
Debo decir que estos animales se les someten a pruebas donde se incluyen todo tipo de atrocidades, con la finalidad y, justificación de que ello sirve para salvar vidas humanas.
Los animales que se crían especialmente para el espectáculo
Dentro de estos hay tres claras subdivisiones, algunas de ellas en vías de desaparición, debido a las presiones de los partidos animalistas
Como son las bestias amaestradas especialmente para los circos. Otra, son ciertos pájaros silvestres que se cazan para que compitan con sus gorjeos
Los animales de ayuda
Estos son adiestrados como lazarillos para las personas privadas de visión, para detectar personas desparecidas en terremotos y todo tipo de trabajos que después desarrollaremos más extensamente.
Los que tienen una finalidad deportiva
Son animales que desde pequeños fueron criados para la competición
Generalmente se utilizan en carreras de todo tipo, también en la caza y, en las corridas de toros. Entre ellos destacamos a los caballos y, a distintas razas de perros.
(También se pueden encontrar otros tipos de animales pero su cantidad es insignificante)
Los que se especializan en el disfrute de experiencias morbosas
Ciertos animales por su ferocidad han servido desde muy antiguo, para la distracción sanguinaria de los humanos. Son animales criados con la única finalidad de que acaben muriendo en un grotesco espectáculo, al igual que se hacía en la Roma Imperial con los esclavos.
Por estas lares se crían ganaderías de toros, a los que se les añade el apelativo de bravos, (supongo para diferenciarlos de los dominados cabestros o, mansos)
Lo más llamativo es que por estas mismas tierras, al sacrificio del animal es definido como un arte, y, por su estética ha sido retratado por pintores y, glosado por escritores.
¡Lo que ha valido el apelativo de fiesta nacional!
Por otros lugares los entrenan para la pelea
Perros, gallos, y cualquier otro animal susceptible para que pueda luchar. Todos ellos han sido preparados durante generaciones para volverlos más asilvestrados y feroces.
¡Deporte nacional!
Lo más curioso en este caso, es que estas peleas se consideran en algunos países como un deporte, equitativo a glosar el orgullo del país, apostando fuertemente por los luchadores
Los animales denominados de granja o de corral
Representan en la actualidad alrededor de 600 millones. Si la población mundial actual está alrededor de los 7.000 millones de habitantes, calcúlese el porcentaje de animal por persona
Estos animales se crían con la única finalidad de ser sacrificados en los mataderos con estricto y supuesto control veterinario. Incluyo lo de supuesto porque algunos de ellos son engordados de un modo un tanto arbitrario, con perjuicio para salud humana.
La cuestión independientemente del modo como en ocasiones son engordados, debería ser aceptada, ya que nos sirven de alimento y nutrición
Pero por lo que parece una mayoría de personas que los consumen, desconocen la manera de cómo son tratados en su crianza
Por dar una breve reseña diré que la mayoría de animales apenas se pueden moverse, y cuando digo moverse, lo digo literalmente, todo se hace para que su engorde se haga lo más rápido posible. A otros se les somete a una comida intensiva con fin de que enfermen del hígado, para lograr los exquisitos productos conocidos como patés
Independientemente que haya una minoría selecta que se les da una cierta libertad y, determinado tipo de comida
Esos lo son los clasificados como comida ecológica
(En este caso su precio es superior y, son los preferidos entre las clases cultas y altas)
En palabras de los entendidos esta clasificación es muy discutible
Solo me queda por añadir, el gran estrés que padecen generalmente al ser sacrificados en los mataderos
Pues técnicamente va en contra del denominado producto
Ya que aunque estén controlados por veterinarios, parece que todo el personal que los trata ignore, que los animales también tienen emociones, esto hace que al visionar en la forma como sus compañeros mueren, sus últimos momentos sean horribles. Lo relatado perjudica, ya que el mencionado estrés hace que la carne del animal se endurezca.
Y finalmente nos quedan los animales llamados de compañía o, también más conocidos en la actualidad como mascotas
Estos son los que por comparación motivan el enfoque que le quiero dar a este artículo
Mayormente dentro de esta consideración, los perros y, los gatos los animales más comunes; además de distintas clases de aves que permanecen encerradas en pequeñas jaulas
Comenzaremos pues por los perros
Se tiene noticias de su proceso de domesticación desde el Neolítico. El perro no fue siempre el mejor amigo del hombre, aunque realmente es al lobo a quien es así tendríamos que definir
Parece ser que se acercaban a los hombres primitivos esperando aprovechar los restos de comida que estos dejaban. Por ello fueron los cazadores recolectores, los primeros que comenzaron a relacionarse con aquellos lobos, a los cuales paulatinamente irían domesticando.
Una de las cosas básicas que influyo, fue la dieta rica en almidón. Esto produjo que se modificaran los genes del cerebro del animal.
Los perros en la actualidad son capaces de reconocer las emociones humanas, mediante las distintas expresiones faciales
Como todos los animales no poseen una inteligencia abstracta
Con esto me permito desmentir muchas de las leyendas urbanas que muchos propietarios atribuyen a sus mascotas. Este es el mayor error que se comete con ellos, cuando se pretende que se comportamiento sea parejo al de una persona. Obligar al animal con toda la buena intención, a hacer ciertas cosas, equivale al maltrato animal
El perro acude ante todo al que le da la comida. Ese es el motivo por el que muchas personas vean como el animal se desvive por ellos
Concretando
Todos los asuntos referidos pueden resultar muy difíciles para que sean comprendidos y, aceptados por los propietarios de las mascotas. Estos pretenden ver en ellos un tipo de razonamiento que de ninguna manera poseen
Adiestramiento
El amaestramiento animal, hace que se les vea muchas capacidades intelectuales que no poseen. Para que realicen los ejercicios son premiados con golosinas adecuadas para ellos.
De aquí puedo destacar unas prácticas con perros que parecen mágicas
(Como ejemplo citaré aquellas que valiéndose del desarrollado olfato del animal, se le da a oler en más de un millar de ocasiones, una sustancia que denuncie la existencia glucemia basal alterada)
¿Qué ocurriría sino obtuvieran ningún tipo de compensación?
Pues, simplemente que no obedecerían
(Cuestión que parecen olvidar algunas personas cuando los ven en acción)
Eso concreta la observación que el perro no tiene inteligencia abstracta
Una vez acabado este primer análisis, continuaremos con el gato
La procedencia del gato doméstico actual proviene de los gatos salvajes de Oriente Medio, si bien, se observan cruces con el Gato Montes europeo
La domesticación del gato
Se produjo por la modificación de la cresta neuronal, durante el desarrollo embrionario, lo que originó su docilidad. Se puede suponer que el felino se acercó a los asentamientos humanos debido a la existencia de roedores que merodeaban los graneros.
De allí que pronto se creara una asociación productiva para ambas partes entre el hombre y el gato
El gato destacada figura en la mitología egipcia
Bastet era considerada una de las diosas más populares en el Antiguo Egipto, era presentada como una mujer con cara de gata o, como una gata negra de extraordinaria belleza. Simbolizaba la parte positiva de los rayos solares (la armonía y la felicidad)
A su vez era la guardiana del hogar y, particularmente de las mujeres embarazadas, a las cuales beneficiaba en los partos.También tenía a su vez el poder de alejar a los malos espíritus
La independía del gato
A diferencia del perro el gato no requiere prácticamente ningún cuidado, su talante independiente le da un aurea superior. El gato no muestra ninguna tipo de ansiedad cuando se aleja su dueño, tampoco le causan extrañeza los lugares desconocidos. El solo se ocupa de su aseo y, no precisa que se le saque a pasear.
No es una cuestión de educación sino de instinto
Con el fin de afilar sus uñas que son retractiles arañará cualquier cosa que este a su alcance
Finalizaré diciendo que el gato en época de celo no es muy obediente, por ello son castrados, ignorándose naturalmente el estrés que padecen
Y bien hemos llegado a los últimos sujetos a analizar
Los pájaros
El listado de pájaros domésticos es muy amplio
Comenzaremos por el periquito que es el más cercano a estas tierras desde donde estoy escribiendo este artículo. Después hay una larga lista que seguro que el lector ya estará pensando en ellos, loros, cotorras, guacamayos, etcétera, etcétera. Todo este tipo de aves son preferidas por sus peculiares colores, por sus cantos e, incluso algunas llegan a imitar y, repetir frases que se les han enseñado.
Nacer para ser cautivo
Estoy en la seguridad que si muchas personas se pusieran en el lugar del pájaro no lo verían como lo perciben, pues está condenado a vivir encarcelado de por vida
Una de los grandes problemas que se pueden plantear
Es la de un pájaro que habiendo nacido en cautividad se le diera la libertad por tomar conciencia su propietario del gran estrés que sufre, pues su instinto le exige volar. Sin embargo, esta libertad significaría su muerte, ya que sería incapaz de subsistir por el mismo
Antes de nada debo decir que hay otros animales de compañía, aunque esa compañía se hace relativa
Me estoy refiriendo a los peces, los reptiles y, así lograríamos alcanzar una determinada enumeración de animales exóticos para nosotros, que todo y que digo de compañía, poca compañía le pueden hacer a su propietario, ya que viven dentro de esferas cerradas.
Y bueno este es el final de la lista
Si bien, estoy en la seguridad que han quedado muchas más especies por considerar, pero he creído conveniente obviarlas porque en absoluto cambiarían la idea del mensaje que pretendo ofrecer
Todo lo aquí expresado me crea una pregunta
¿Cuál es la motivación principal de que haya personas que precisen poseer una mascota?
La tenencia de cualquier animal doméstico, (ahora llamado tambien mascota)
Se debe a tres razones principales
1/ Que se hay crecido dentro de una familia donde lo había
2/ Que sea una ilusión frustrada de la infancia, (estas personas son las más propensas al abandono posterior de sus mascotas).
3/ Para cubrir la inmensa soledad que tiene el ser humano, incluso rodeado de gente muy querida para el
Resumiendo…
Algunas veces veo paseando por las calles los perros con sus dueños con el correspondiente bozal y, el pertinente arnés que los controla para evitar sus correrías
También veo como los exhiben con estrafalarios vestiditos al igual que si fueran muñecos inanimados
Otras observo a personas hablando con sus queridos animalitos encerrados en pequeñas jaulas, ajenos a lo que el pájaro puede sentir
Podría explicar también lo que les ocurre a los caballos de competición, donde se les médica para que estén preparados para la competición
Y así estaría ahora mismo en condiciones de exponer un prolongado listado de animales en condiciones parecidas a estas tres que acabo de relatar
Todo ello en mi opinión es maltrato animal
y, que conste que no estoy exagerando ni un ápice
Alguien me podría preguntar
¿Dónde está el maltrato?
¿Qué hay de malo en esto?
Y mi respuesta no podría ser más contundente
¡Si se dice que se quiere a ese animal, todo es malo!
¿Por qué?
Pues por dos razones
1/ Porque si el animal no ha conocido otra cosa me resulta patético, pues su vida no tiene el fin natural por el que la naturaleza le dio la vida
Puedo aseverar que sin la intervención del hombre estos animales no existirían
(Él ha sido el producto de cruces y, más cruces provocados por los humanos de forma intencionada para lograr una determinada raza que se pierde en la noche de los tiempos)
2/ En este caso además de sumarse el anterior, el animal sufre terriblemente su falta de libertad que el instinto le exige cumplir
No tengo ni que decir, que estas afirmaciones serán incomprendidas y no aceptadas por cualquier persona propietaria de macotas
Y otras ni si quiera habrán pensado en las observaciones que acabo de hacer
Pero donde me quedo más perplejo es en las asociaciones defensoras de animales
O mejor debería decir de perros y gatos
(Claro que si se les pregunta por el resto de animales dirán que también lo hacen extensivo a ellos)
No, no voy a olvidar a los partidos animalistas porque estos pertenecen a un ideal de juventud imposible que se pierde con el tiempo
Es obvio que el comportamiento que ha tenido el Homo sapiens, ya lo he explicado al principio del artículo
Pero de otra manera como ya he repetido en otros títulos de esta bitácora de no haberlo hecho así hubiéramos desaparecido
Aunque de todas formas este dilema pronto acabara
Igual que les sucedió a los animales de campo
¿Recuerdas?
Si, como ya he explicado anteriormente los animales que se usaban para trabar en los campos fueron sustituidos después de milenios por maquinas
Una nueva generación de inteligencias artificiales
Está apareciendo para cubrir estas necesidades, al parecer tan perentorias para algunas personas para tener animales de compañía
Ventajas de los robots
Las prestaciones que podrán ofrecer los autómatas serán muchas
Entre ellas destacare tres
1/ No precisaran de ningún tipo de cuidados
2/ Serán polivalentes, estos quiere que tendrán varia utilidades, dentro del espectro que ofrecen los animales de compañía y, otras que ni si quiera se ha soñado que las tengan
3/ Estas máquinas estarán dotadas de una inteligencia artificial que se adaptará a cada propietario, por lo que podrá además de cuidarle ser el amigo ideal
Quien pueda dudar de estas posibilidades es porque ignora los avances que ha se han hecho en la I.A. (Inteligencia Artificial)
Todo esto no creo que tarde más de veinte años para que podamos ver a las personas acompañadas por las calles de sus mascotas electrónicas
Con lo que acabo de abrir el desarrollo de la inteligencia artificial que correspondería a otro artículo, que en otro momento escribiré
Entroncará con aquellos dos que ya he publicado: El ser bionico 1/1 y el Ser bionico 2/2
Ahora avanzo que el próximo escrito que voy a publicar tratará de la existencia de Dios
Y ya hemos llegado al final, espero que te hay hecho reflexionar pues está es la finalidad por la que escribo, solo recordarte que valoraré encarecidamente que dejes tu opinión en el blog.
¡Hasta la próxima!
AB
Es cierto que los perros actuales son cruces sucesivos de canes y sus clases.
Pero no por ello son clases inferiores de habitantes del planeta.
Personalmente adoro los perros su fidelidad,su ternura,su compañerismo,su amor incondicional,la alegría que me transmiten.
Me fascina educarles y muero por su cariño el cual no cesan de demostrar dia tras día.
Estoy convencida de que entienden más de lo que nos creemos y ha razas especialmente inteligente.
Un perro es un gran psicólogo,un gran amigo y puede darte más amor que mucha gente a la que conozcas.
Son nobles,tienen sentimientos puros y lo mejor es que tienes que ganartelos,pero una vez lo has hecho no te abandonarán nunca.
Algunos incluso escogen a su amo o a su mejor amigo.
Para mi son ángeles y estoy convencida que el día en que muera mus perros, o quizás especialmente alguno,me estará esperando en el cielo.
Puedo decir que he conocido el amor y la devoción gracias a estos angelitos y que nada en mi vida ma ha llenado tanto.
Si recibir todas estas bendiciones me cuesta dos platitos de comida al día y unos deliciosos paseos a solas,gustosamente cumpliré con mi deber y responsabilidad porque nada me llena más.
Gracias por tu respuesta, aunque disienta profundamente de ella. Tratar a las mascotas de la misma manera que si fuera un humano me parece poco menos que un absurdo. Si vuelves a reeler el articulo con otros anteriores te daras cuenta la importancia que tiene mi información. Por último hablas de lo que te aporta aqui tu perro y, en esto estoy de acuerdo contigo.Pero de la misma manera y sin ninguna molestia te lo reportará en un futuro tu mascota artificial. Saludos.
AB