Como bien se podría suponer, sino que es precisamente su memoria la que le da la capacidad diferenciadora sobre cualquiera de los mamíferos más evolucionados
Cada mañana, cualquier animal cuando despierta tiene que comenzar de cero, pues prácticamente no recuerda nada de lo que sucedió ayer
Por eso, su comportamiento es el mismo desde hace milenios, tantos, como tenga su especie
Eso explica algo que muchas personas prefieren ignorar
Pues esa memoria limita totalmente la posibilidad de poseer unos sentimientos duraderos
Cosa que no ocurre en los humanos, pues en nosotros sucede algo muy distinto
Ya que tenemos dos tipos de memorias
¡Sí, Dos!
¿Puede parecer extraño verdad?
La primera, es la memoria propiamente conocida por todos, aunque esta memoria a pesar de creemos que la conocemos tiene muchas variantes
(Quizás en otra reflexión hablaré de ella)
Pero ahora vamos a analizar una memoria que por naturaleza no es desconocida
Eso y a pesar de que es una memoria que está en posesión de todos
Sí, es aquella que por el mero hecho de nacer, genéticamente heredamos y guardamos en el inconsciente
Los libros la definen como el inconsciente colectivo
Eso explicaría nuestra incapacidad para entender lo que nos ocurre, porque no ha sido el conocimiento de una sola persona
Ni tampoco el de una generación, sino que es el archivo del conocimiento de todas las generaciones que nos precedieron
El gran problema es que no poseemos ningún tipo de acceso directo a este archivo
Por lo que es imposible que se encuentre en nuestro estado de consciencia
Pero no obstante, sí que se puede llegar a acceder a él
¿Cómo más adelante lo explicaré?
La referida memoria se manifiesta en el momento que nos explican algo, es entonces cuando sucede algo extraordinario
Pues creemos que eso ya lo conocemos
¿Qué está ocurriendo?
Y cómo puede ser qué sabiéndolo, seamos incapaces de practicar ese conocimiento
Claro, que a esto generalmente no se le da mucha importancia, pues muy pocas personas se paran a observar esta cuestión
Resulta, pues absurdo que si hay algo que podemos hacer mejor no lo hagamos, pero todo esto tiene una explicación muy lógica
Pues al no hallarse dentro de nuestra cognición resulta imposible que practiquemos el conocimiento
Solo descubrimos que nos es conocido en el mismo momento que alguien lo publica
Es entonces cuando el inconsciente se nos manifiesta y, nos da la sensación que estábamos ya en posesión de ese nuevo saber
¡Qué gran falacia quien lo pueda creer así!
¿Pero acaso se puede hacer algo para amarrar ese nuevo conocimiento?
Es evidente que sí
En el momento que se acepte todo lo que he relatado, es cuando se tomará consciencia de que esa sapiencia no se halla en entre nuestros conocimientos conscientes
A partir de ahí se trata de racionalizar ese nuevo conocimiento
Hasta conseguir que forme parte de nuestros saberes conscientes
La práctica de esta actitud puede representar que una persona tenga éxito en la vida o no
Significa algo así como multiplicar las capacidades que tenemos dormidas
Por eso las transmisiones orales al principio, después los textos escritos. Y ahora la información telemática como puede ser esta misma
Han hecho que el Homo sapiens pueda llegar a ser algo impensable
Pues una vez conocidas las leyes físicas
El descubrimiento de cómo hacerlo no despenderá de una sola persona, sino de toda la humanidad entera
La que ha nacido y la que aún está por nacer
Esto nos hace como grupo homogéneo imparable seguro que ni tú ni yo lo veremos. Ni tampoco nuestros hijos. Ni los hijos de estos. Ni muchísimas generaciones venideras
Pero llegara un día que la humanidad gracias a la conciencia colectiva reinara en el universo
Solo es cuestión de tiempo…
Bueno y aquí me quedo para que puedas reflexionar, sobre esta reflexión, valga la redundancia. Ahora como siempre quedo a la espera de tus comentarios
¡Hasta la vista!
2 comentarios de “El hombre no se diferencia de los animales por su inteligencia”