Sin embargo, esta situación es una constante en la vida, todos de una manera u otra estamos sumidos en una continua evolución que nos va conformando las mutaciones que se manifiestan de múltiples maneras
¡Cambiar no es fácil!
Y no es fácil por diversas y múltiples razones, algunas pueden resultar insospechadas
Pero antes de entrar en ellas, vamos a analizar
¿Por qué se ha de cambiar intencionadamente?
¿Qué es lo que significa exactamente?
¡Intención!
Quiere decir: dentro del protocolo del cambio hacer las cosas por algo en concreto
Si, ahí está la clave del cambio
Hacerlo por algo que asumes como necesario
Pues de otro modo cualquier mutación será producto de tu propio entorno, donde no tendrás ninguna posibilidad de elección
De acuerdo a esto, es conveniente objetivar cuál es el problema
No, no en absoluto equivale a conocer la solución
Representa tener consciencia de que las cosas no son como a ti te gustaría que fueran
Dentro de un proceso de cambio es indispensable la participación de un experto, quien de un modo objetivo concretara el lugar hacia dónde dirigirse
Pero…
¿De acuerdo con qué?
Pues, de acuerdo con los objetivos que se desean alcanzar
Naturalmente eso es lo que se habrá pactado previamente con la persona dispuesta a cambiar
Y ese será además el primer escollo a salvar
Porque cambiar tiene que significar…
¡Compromiso!
Y eso muchas veces resulta fácil decirlo, pero muy difícil hacerlo
Sí, ese es el motivo porque digo: que cambiar no es fácil
Representa lo mismo a volver a nacer
Y como cualquier nacimiento es un acto traumático
Casi se puede asegurar que quien con el cambio no ha padecido, es muy probable que tal cambio objetivamente no exista
Esto es algo que acostumbra suceder
Algunas personas con el deseo de ver cumplimentados todos los compromisos que contrajeron se adelantan a los resultados
Cuando en realidad no han prácticamente comenzado el camino
Por ello debo insistir que cambiar…
Representa dejarse atrás costumbres y, hábitos que forman parte de toda la existencia, donde se puede pensar que esa es la única forma lógica de vivir
Eso no es ni más ni menos, lo que conforma el propio modelo mental
Es ahí cuando se evidencia que cambiar quiere decir desprogramarse
Y es también ahí cuando surgen en realidad todos los impedimentos
No, no basta con que el interesado esté dispuesto
También juega otro papel muy determinante su propio entorno
¡Sí! Su familia
Precisamente los que más le quieren
Esos que siempre le están diciendo que tiene que hacer algo para salir de la situación en que se halla
Serán ellos uno de los primeros obstáculos a salvar
Parece curioso que esto sea así
Pero lo es, por los siguientes motivos que voy a enumerar
El primero, es precisamente el que ya he nombrado
¿Qué es, si no el modelo mental?
No es nada más, ni nada menos, que el comportamiento que por imitación hacemos de nuestros mayores
Por mediación de las llamadas neuronas espejo
Y si a eso le añadimos la herencia genética…
Ahí tenemos el modelo mental que cada uno de nosotros posee
A no ser qué…
Pero bueno este asunto es el que desarrollaremos más adelante
Es evidente que precisamente esa gente que tanto nos quiere, sean los mismos que de algún modo nos han hecho del modo que somos
Y ahí tenemos servida la gran contradicción
Por una parte a nadie, ni si quiera a nosotros mismos nos gustan los resultados que estamos obteniendo
Pero sin embargo, al parecer tampoco nadie cae en la cuenta que mantenemos unos comportamientos muy parejos a los que precisamente nos critican
¿Cuál es entonces el problema?
Pues el más habitual, es que son otros tiempos
Y lo que antaño pudo estar bien
¡Hoy no lo está!
Ese es el motivo para que se configure una obstrucción por parte de aquellos que más nos quieren
Porqué en este caso no están observando las consecuencias y, por ello ignoran los resultados
Sino más bien, que las nuevas maneras de ser no solo no les gustan
Y peor, tampoco las entienden
Esta situación crea una gran mella en aquel que desea hacer el cambio
Pues a su natural inseguridad
Ahora se le une las críticas de la familia en primer lugar y, después de los conocidos por no comprender a que obedecen esas nuevas maneras que pretende plantear
¡Naturalmente aquí cabe recordar que a nadie le gustan los cambios!
Aquellas personas que conocemos de un modo determinado, deseamos que continúen siendo iguales como las conocimos
En estos casos lo que todos parecen olvidar
¡Que cualquier acción tiene sus consecuencias!
Por ello si la persona que pretende someterse al cambio no lo hace, será imposible que cambie su suerte
Lo relatado es el primer inconveniente que tendrá que salvar quien esté dispuesto a cambiar
Pero como es lógico la cosa no acaba aquí
El temor a la despersonalización planea sobre la cabeza del que se somete al cambio
Es lo mismo a creer que la personalidad es inherente a su persona
Sería lo mismo a pensar que ha sido seleccionada por nosotros mismos
Ignorando lo relatado anteriormente
Somos las consecuencias del modelo mental que nuestra propia familia nos transfirió
En consecuencia, cambiar significa abandonar todas las rutinas en las que estamos instalados
Estas, nos pueden llegar a parecer que forman parte de nuestra idiosincrasia
¡Y, de si lo son!
De eso se trata…
De cambiar la manera como interpretamos la realidad
Naturalmente, eso nos puede hacer pensar que el cambio es una traición a nosotros mismos
¿Pero es que acaso no deseamos conseguir unos resultados satisfactorios?
Siendo así no me queda nada más que recordar lo antes mencionado
¡Toda acción corresponde a un resultado!
Luego, si lo que deseamos es obtener una nueva consecuencia
Solo tenemos una solución…
¡Cambiar!
Esa debería ser la primera conversación interior que debemos mantener con nosotros mismos
Y de esa sin duda, es donde deberán partir todas las fortalezas imprescindibles para realizar la gestión del cambio con éxito
No obstante, se hace preciso el uso de unas determinadas herramientas que nos permitan guiarnos por los intrincados caminos que nos deben llevar al lugar deseado
Y, la primera sin discusión
Es el uso de los protocolos
¡Sí!
Sin ningún tipo de dudas significa denostar los hábitos
A lo contrario de lo que se dice por ahí…
No hay hábitos buenos y hábitos malos
Todos y sin excepción son malos
¿Por qué?
Pues el motivo es muy fácil de entender
¿Acaso hay algún hábito que se realice conscientemente?
¡No!
Y, es un no rotundo
Los hábitos, son comportamientos que se realicen por la costumbre
Esto quiere decir que si en alguna ocasión pudiera haber un hábito bueno, solo sería en determinadas circunstancias pero no siempre
Ese es en realidad el gran peligro de que se hagan las cosas sin pensar
El cambio consiste en hacer lo requerido ante cualquier nueva circunstancia
Incluso aunque en su inicio eso no lo veamos lo adecuado
Ese es el momento que debemos recordar que nos estamos otorgando una nueva personalidad
Por ello, es preciso que hasta que no se halle la nueva personalidad prefijada
El experto dispondrá de unos determinados protocolos, como respuesta a eventualidades que se puedan presentar
Cuestión que me invita a desarrollar
¿En qué consiste un protocolo?
Estos son respuestas o, actitudes medidas que han sido probadas con éxito en situaciones parecidas o análogas
Son por tanto soluciones adecuadas al asunto que se esté tratando
Queda claro pues, que ahí no vale de ninguna manera la improvisación
Pues nada estaría más lejos de un protocolo
La dificultad a tener en cuenta, solo está en cual usar y, en que momento hacerlo
Eso no es nada más ni nada menos que el entreno que el experto debe disponer
Y con ello habremos entrado plenamente en el llamado desarrollo del cambio
Sin este conocimiento cambiar con éxito resultaría del todo imposible
Eso demuestra que solo con buena voluntad no es suficiente
Es pues imprescindible el uso de esta técnica que se basa en los protocolos
No obstante, puede suceder que su aplicación requiera al principio una determinada teatralización
Alguien se preguntará…
¿Si estoy hablando de hacer teatro?
Nunca más lejos de eso
Al principio es preciso impostar la actitud que te exige el protocolo
Para una vez asumida la nueva personalidad dejará de ser necesario
Si tuviera que resumir de un modo concreto lo que representa el proceso de cambio
Diría que es un lento camino, para mudar la personalidad que por nacimiento se nos otorgó
A otra elegida por uno mismo, de acuerdo con las metas que conscientemente nos hayamos otorgado
Bueno podría alargarme mucho más…
Pero por espacio creo que con eso es suficiente para tener una clara idea de cómo personalmente percibo los procesos del cambio
Precisamente en mi libro: Interpretación del éxito, hay varios capítulos donde pormenorizo sobre estas interesantes cuestiones
No me quisiera despedir sin una reflexión final…
Que nadie piense que la suerte influye en los resultados de la vida. Posiblemente podrá incidir en una circunstancia concreta
Pero…
Lo que realmente influye son las actitudes regulares. Y a eso alguno, es lo que le viene a llamar suerte
Como siempre querido lector te ruego que hagas un análisis de esta reflexión que te he ofrecido y, escribas lo que te ha invitado a pensar está lectura
¡Hasta la vista!
AB
Suscríbete al blog y recibirás todas las publicaciones